¿Quieres adentrarte en el mundo de los vinos?. Empieza conociendo toda su terminología.

Diccionario del vino

 
 



 

"Un consumidor que va a ciegas debe empezar a buscar su vino por región, conocer el mejor vino que produce cada país es de mucha utilidad. Y a fin de cuentas lo que se debe buscar es que el vino produzca placer, experimentando se conocerá"
Mario Geisse - Enólogo


 

"Selecciona un vino de acuerdo al tiempo, preferencia, así como a la comida que sirven. Si tienes un día de campo y es un día muy soleado, recomiendo un vino blanco crujiente o incluso champán. Por las noches románticas probar un champán Prosecco o menos caro y llevar algunos alimentos frescos para acompañar"
Oliver Flosse - Experto en vino

Abril 2010 - EaD

El valor de las cosas es relativo ya que depende de lo que uno esté dispuesto a pagar. En cuestión de vinos, un coleccionista, de fino paladar y  bolsillo engordado, puede llegar a desembolsar por una sola botella miles de euros.

 
 
Una de las " joyitas" es  el Chateu Lafite de 1787.  La botella perteneció a la colección privada del tercer presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson y su nuevo dueño pagó por ella 105.000 libras esterlinas. Otro vino  para enloquecer por su desorbitado precio, también se cosechó en 1787. Un Chateau d’Yquem,  uno de los mejores vinos blancos dulces que existen sobre la faz de la tierra y que se subastó por 90.000 euros.

 

 

 

El vino español también se paga a precio de oro. La bodega vallisoletana de Vega Sicilia se encuentra en esa preciada lista de vinos. Un coleccionista sudamericano pagó 102.850 euros  por un lote de 23 botellas de Vega Sicilia Único. Fue a finales del año pasado, durante una subasta de Sotheby’s en Nueva York y el comprador cerró la operación por Internet. Diversos coleccionistas, sudamericanos y norteamericanos, pagaron en total 1.088.698 dólares por toda una selección de botellas de la legendaria bodega española.

 
Curiosidades sobre el vino
 
Origen. Cuenta una leyenda que un rey persa dejó olvidado un racimo de uvas en el fondo de una vasija. Al cabo del tiempo descubrió que los frutos habían fermentado y que de ellos brotaba un líquido. El rey pensó que era veneno y marcó la vasija, avisando a sus cortesanas. Un día, una de ellas decidió suicidarse por haber perdido los favores del monarca bebiendo de la vasija. Al tomar la extraña bebida, en lugar de dolor, cada sorbo le producía deseo y alegría por lo que ofreció una copa al soberano y volvieron a amarse.

En el mundo griego como en el imperio romano la actividad económica asociada al vino viene por la veneración a Dioniso o Baco, dios de la vid y el vino.

La biblia hace varias referencias al vino. Una de las más conocidas, el episodio de las Bodas de Caná, que narra el Evangelio de San Juan.
 
Envasado. En el mundo antiguo la crianza del vino se realizaba en ánforas de barro selladas con madera. Posteriormente los romanos usaron toneles de madera. Fue el monje Dom Perignon quien, en 1690, ideó la técnica de envasar el vino en botellas de vidrio, sellándolo con tapones de corcho.
 
¿Qué es el saturnismo? Es una enfermedad provocada por el envenenamiento por plomo y que causa serios trastornos mentales e incluso la muerte. Se llama así por las bacanales romanas en honor a Saturno, en las que el vino corría como el agua. Las ánforas que lo guardaban estaban recubiertas de plomo. Hay quien atribuye la caída del imperio romano a esta enfermedad.
 
¿Es mejor el vino cuanto más viejo? Por lo general un vino aguanta y mejora en la botella durante unos 5 o 10 años. A partir de ahí, sólo los vinos con mucha estructura siguen mejorando. Una vez pasado su tiempo culminante los vinos empiezan a decaer.
 
¿Por qué se huele el vino antes de tomarlo?. Para disfrutarlo con un sentido más, y para ello hay que acercar sin reparo la nariz a la copa. Si movemos la copa y hacemos girar el vino, se desprenderán más aromas. También hay que oler el vino para saber si está bueno antes de llevarselo a la boca.
 


 
IMAGÍNATE / MUNDO CHIC / BUENA VIDA / CABLES Y ONDAS / CULTURIZARTE / ABRACADABRA / RSS
© Factoría Ievo, S.L. - Todos los derechos reservados / CONTACTO / PUBLICIDAD / AVISO LEGAL