1967

 

 1968
 

 1969
 

1970
 

1972 
 

 1973
 

1985
 

  1986
 
 
 1993  
 
...Y en 1988 "alguien" se comió la Banana
  

Abril 2010 - AC

Nadie puede dudar:  estamos ante uno de los mejores discos de la historia del Rock’n’Roll. Imprescindible para EaD porque tratamos también con una de las mejores bandas que se ha juntado nunca sobre un escenario. Dicen los privilegiados que los vieron, en concierto, allá por los  60’s, que la experiencia les marcó para toda la vida y que el disco, bautizado como Banana Album, no hace justicia al poderío, intensidad y el estruendo sónico de este cuarteto del underground Neoyorquino. Se llamaban The Velvet Underground (& Nico)
 


Sunday Morning
Sublime bella canción. Tan dulce que supone un pequeño engaño sobre el contenido del resto del disco. Hay quien llega a pensar que Nico interpreta este tema, de hecho así lo quería Warhol, sin embargo, fue Lou Reed quien se reivindicó como un magnífico vocalista.


The Velvet Underground chirriaba, literalmente, sobre el escenario del Café Bizarre de Nueva York, un local  de mala muerte, calificado así por quienes tuvieron el dudoso honor de visitarlo. Allí Andy Warhol los escuchó por primera vez y quedó tan impresionado que no dudó en convertirla en su banda fetiche. Warhol abrió las puertas de su Factory a The Velvet Underground. Un universo artístico que ni Lou ReedJohn Cale, Sterling Morrison (descanse en paz) o Moe Tucker habían soñado nunca.
 

I’m Waiting for the man
Ahora sí… se presenta The Velvet Underground con un sonido crudo y directo. Un ritmo "speedico" y una letra que cuenta... ¡qué es eso de ir a comprar drogas!!! Un clásico del rock escuchado en mil y un lugares que hoy sigue manteniendo toda su rasgada intensidad.


 
El Patrocinio de Warhol tuvo también su peaje para la banda. El controvertido artista creía que Lou Reed no tenía el suficiente carisma para liderar el grupo e impuso a una belleza europea llamada Nico, cuya potente y exótica voz marcó tan afamado álbum. Como lo hizo también la banana que bautiza a este disco y que se podía pelar.
 


Femme Fatale
Preciosa canción que Lou Reed compuso para Nico (murió en Ibiza en 1988) y que la fetiche de Warhol  interpreta como la mujer fatal que era, con voz de hielo. La velvet warholiana en estado puro. Una historia de celos y desprecios a partes iguales.

 
Si Lou Reed ofrecía unas letras duras y en ocasiones hirientes, el músico galés de formación clásica, John Cale, aportó un sonido denso y ambiental, siempre innovador. A veces a la viola, a veces al bajo, a veces al teclado siempre contaba con el estudiado silencio musical de la guitarra de Sterling Morrison y la percusión de una menuda Moe Tucker, de las primeras mujeres, quizá la primera, en ser batería de un grupo de Rock ’n’ Roll.
 

Venus in Furs
John Cale
 elevado a la máxima expresión en una historia de sexo, drogas, obsesión y violencia al más puro Lou Reed. El rasgueo de Morrison a la guitarra y esa pandereta maravillosa de Moe Tucker completan la que, posiblemente sea, la canción que mejor define a esta banda neoyorkina.


 
The Velvet Underground pasó a formar parte del espectáculo multimedia de Andy Warhol, The Exploding Plastic Inevitable, donde las luces, las proyecciones de vídeo, los bailes salvajes y la densa música de la velvet dejaron anonadado a un público norteamericano que no estaba preparado para tremenda puesta en escena.
 


Run Run Run
Ritmo obsesivo con un bajo magistral y una guitarra chirriante, preludio de la sinfonía del ruido que vendrá después. Vuelve la temática de las drogas con unos coros envidiables.

 
El disco fue un rotundo fracaso. Tuvo una escasa repercusión en las listas de ventas. Su lanzamiento se vio empañado por la censura y por el hecho de tener que enfrentarse a una demanda que retiró el disco de las estanterías. La contraportada original mostraba una foto de la Velvet en el Exploding Plastic Inevitable con un bailarín que les denunció por utilizar su imagen. Tras borrar de la foto a este “amigo” el disco volvió a las tiendas donde durmió el sueño de los justos.
 

All tomorrow’s parties
La canción preferida de Andy Warhol que muestra lo que la Velvet podría haber sido si Nico se hubiera integrado en la banda. Ummmmm... maravillosa. También hay que decir que la canción original, compuesta antes del encuentro con Warhol, la cantaba John Cale e... imagináos.



Cantar sobre la obsesión de las drogas y no sobre la alegría de las mismas o los viajes psicodélicos que es lo que se hacía en la época. Cantar sobre la crudeza de las agujas y el vacío de la heroína aderezado con zumbidos y cuerdas de guitarra en una viola, sin moralinas y sin dobles mensajes: esto es lo que hay y no tiene porque gustarte. Casi siempre de negro enfundados en cuero con gafas de sol. Años después llegaría la estética punk.
 


Heroin
Quizá la canción más conocida del álbum. Otra obra maestra repudiada y despreciada a partes iguales. Sin embargo, después de escucharla y, eso sí, entender su significado nada será igual. Dura, muy dura. Recuerda que será tu esposa y será tu vida.

 
Sin embargo The Velvet Underground and Nico no es un disco sobre las drogas. Habla de la calle, de los celos, del amor, de la belleza sublime de las estrellas, de la sumisión, del poder, de la derrota y, por encima de todo, es un grito que proviene de las catacumbas del underground. Una auténtica revolución que también hace su particular homenaje al Rock ‘n’ Roll más puro.
 

There she goes again
Unos coros magníficos que muestran una banda completa llena de energía y rabia contenida. Uno de los cortes más versioneados e incluso plagiados. Seguro que ya la habías escuchado antes.


 
El nombre de The Velvet Underground fue “robado”, como aseguraría el propio Lou Reed, del titulo de una novela de sexo suburbano. La edición barata de bolsillo enseñaba una portada muy significativa: unas botas de cuero y un látigo. Corría el año 1965, dos años antes del Banana.
 


I’ll be your mirror
Reflejaré lo que eres en caso de que no lo sepas... Yo seré el viento, la lluvia y el ocaso... La luz en tu puerta para mostrarte que estas en casa… último corte interpretado por Nico. Preciosa. Sin paliativos.

 
La música, las letras, la portada, el sonido, Reed, Cale, Warhol... muchos genios concentrados en una sola obra que rompió moldes en todas y cada una de sus vertientes. Considerada por muchos como la primera obra adulta del rock, gana enteros a medida que pasan los años, dejando a su paso una sombra alargada de la que pocos rockeros, que vinieron después, han podido escapar.
 

Black angels’ death song
Vuelve la viola de John Cale y se acaban las palabras… Sonido brutal para el que Lou Reed inventó, incluso, vocablos para la ocasión… fijáos en ese final apoteósico.


 
Aseguran que quien escucha este disco le nace el deseo irrefrenable de montar una banda de rock. Maldición o bendición en forma de canciones sencillas y directas con un ritmo hilarante.  The Velvet Underground and Nico fracasó en su época, pero su legado crece, día a día, rodeado de leyendas e historias oscuras.
 


European song
Cansados quizá del glamour de Warhol The Velvet Underground cierra el disco con un corte desgarrador, una auténtica sinfonía del ruido, preludio de lo que será su obra maestra: White Light White Heat.

 
Tras el Banana llegó, un año después, White light white heat sin Nico. Las tensiones y peleas hicieron que lou Reed "invitara" a John Cale a abandonar la banda. Fue sustituido por Doug Yule con el que la Velvet grabó el tercer y cuarto disco, Velvet Underground y Loaded. Ya disuelta la banda, Yule editó un quinto disco, squeeze. Las compañías discográficas sacaron al mercado conciertos y grabaciones inéditas. En 1993 se reunió la banda original para una gira.
 


 
IMAGÍNATE / MUNDO CHIC / BUENA VIDA / CABLES Y ONDAS / CULTURIZARTE / ABRACADABRA / RSS
© Factoría Ievo, S.L. - Todos los derechos reservados / CONTACTO / PUBLICIDAD / AVISO LEGAL