 |
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
julio 2010 - A. C.
|
|
|
No hay dos iguales. Puede parecer que sí… hasta que relincha, porque un Ferrari relincha. Tiene alma de Cavallino Rampante. Brama, se rebela, se muestra indomable y grita a los cuatros vientos su fuerza y desafío.
|
|
|
|
|
|

Dicen que quien tiene un Ferrari tiene un tesoro, también aseguran que requiere mimos, que conducir un Cavallino Rampante es una experiencia única, y ciertamente lo es. Cuando un Ferrari se aproxima… avisa de lejos… delicia para algunos, molestia para otros. Sea como fuere, su sonido es único.
Los amantes de Ferrari dicen que son una obra de arte, cada pieza, cada pulido, cada detalle es cuidado al máximo en una factoría donde todavía hoy en el mundo de la alta mecanización, la mano del hombre cuenta y mucho.
En 1929 Enzo Ferrari funda la Scuderia Ferrari para promocionar a jóvenes talentos de la pequeña localidad italiana de Módena.
Sus pilotos competían con coches Alfa Romeo y Fiat. Sin embargo, en 1940 Enzo abandona la compañía italiana al enterarse de los planes de ésta para tomar el control de su “amada” Scuderia de carreras.
Se traslada la Scuderia a Maranelo y comienza la fabricación completa de coches de carreras. Antes de la segunda guerra mundial nace el Ferrari 815. Durante la guerra es bombardeada la factoria y en 1946 se reconstruye y comienza la fabricación de coches de calle. El primero fue el 125S.
|
|
|
|
|
|

Originariamente este símbolo perteneció al Conde Francesco Baracca, un “as” de las fuerzas aéreas italianas de la Primera Guerra Mundial. Fue derribado en 1918, tras abatir a 34 enemigos y se convirtió en un héroe nacional.
No fue hasta 1934 cuando el Cavallino Rampante apareció en un coche de Enzo Ferrari. La historia de este símbolo forma parte de la leyenda y teorías hay diversas... Cuentan que Francesco Baracca eligió el caballo para su avión porque su regimiento pertenecía a la caballería en un momento en el que la aviación todavía estaba en los albores de su nacimiento.
A partir de este momento comienzan las diferentes teorías sobre la elección y el diseño del caballo.
Aseguran que el primer avión que derribó Francesco Baracca estaba pilotado por un alemán de Stuttgart que lucía en su avión el escudo de la ciudad y que tomó este caballo como trofeo de guerra. Curiosamente Porche (Stuttgart), copió su propio caballo del escudo de la ciudad.
Teorías de procedencias a parte, en 1923 la Condesa Paolina madre de Francesco Baracca le pidió a Enzo Ferrari que usara el símbolo de su hijo, asegurándole que le traería suerte. Nueve años después, Enzo Ferrari lo estampó por primera vez en su coche en las 24 horas de Spa, logrando la victoria.
Ferrari ha combinado su trabajo entre la alta competición y los deportivos de calle. Grandes pilotos, grandes victorias y miles de personas que han sentido en sus manos un volante Ferrari.
|
|
|
|
|
|
EaD ha tenido el placer de contemplar juntos más de 30 Ferraris de toda España. Ha sido en Santa Pola, Alicante. Sueños de velocidad convertidos en lujo. Hay quien asegura que cuida más a su coche que a su pareja. Hablamos de un coche que se lleva toda la atención… lo conduzca un hombre o una mujer... el Ferrari deja huella. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Y entre todos los pilotos, nos quedamos con uno en especial... el más universal del mundo, aunque, para su desgracia, nunca acaba de ganar un campeonato y eso que conduce el Superferrari. El Ferrari doble cero. Hablamos de Pierre Nodoyuna y su quizá más famoso ayudante el inigualable Patán.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|