Conspiradoras nace reinventando las chapas para convertirlas en un elemento fashion alejado del medio alternativo, de merchandising, o de protesta, al que siempre habían sido asociadas.

Julio 2010 - I. R.

Y es que ni tan siquiera podemos hablar de ellas como del siglo pasado… Parece ser que las primeras chapas de la historia se remontan al siglo XII  aunque, por aquel entonces, nadie pensó que se convertirían en una de las herramientas de comunicación más populares.

Cómo se puede decir tanto en tan poco espacio… esa pequeña chapa, con un diseño "redondo", ha sido capaz de inspirar miles y miles de diseños y… pasó de solapa en solapa hasta llegar a nuestras manos.

 

 
Un viaje lleno de recuerdos, una vida llena de experiencias… desde su nacimiento en Italia hasta  Inglaterra, pasando por Estados Unidos para finalmente “pinchar”  las bolsas, mochilas, chaquetas y  gorras de todo un planeta.
 

 
La madre de todas las chapas nació en Roma. Se daban a los peregrinos con la imagen de San Pedro y San Pablo. Y parece ser que hicieron camino  porque, del siglo XII, llegaron al XIX… la reina Victoria  celebró  los 70 años en el trono repartiendo chapas y más chapas con su cara por todo el Imperio Británico. Mientras tanto, al otro lado del océano, empezaban a fabricarse en masa como alternativa a los costosos broches y medallones.
 
Las chapas también tomaron el siglo XX  y como una plaga,  se extendió por los años sesenta campando a sus anchas entre tiendas de campañas de conciertos y comunas.

 

 

Tenían mucho que decir, todo lo que su creador estuviera dispuesto a contar con un slogan o una imagen. De hecho, muchas de las chapas de entonces se han convertido en iconos globales saltando a otros formatos como camisetas, pegatinas o pósters.

Las chapas iban tomando identidad propia y algunas se hicieron tan famosas como la cara Smiley, la frase mítica de John Lennon Listen to this Button o el conocido símbolo de la Paz.

 

 

Fueron años  inolvidables para las queridísimas y centenarias chapas. Porque en los setenta y los ochenta seguían pinchando fuerte. Y cualquier grupo de música que se preciara tenía sus propios diseños en chapas.

Ha sido un medio propagandístico de los más barato y eficaz al que le han sabido sacar partido y nunca mejor dicho los políticos americanos. Sólo hay que echar la vista atrás... Truman, Kennedy, Nixon o Reagan tuvieron sus propias chapas "for president" y la tradición pasó de generación en generación hasta llegar a nuestros días.


 
Nostálgicos de las chapas ha habido siempre,  así que nunca han dejado de estar de moda. Su imagen retro las convierte en objeto del deseo de miles de coleccionista. 

La chapa  sobre todo es arte y aún continúa siendo la base para inspirar  a grandes y pequeños diseñadores. En pleno siglo XXI  seguimos sin poder vivir sin ellas.

Ahora la chapa adopta su imagen más fashion.  Ya no necesitas un slogan con el que identificarte o ser fan de alguien, cuélgate una chapa porque sí, porque es bonita, porque te adorna, porque le va genial a la chaqueta que llevas puesta hoy.  Puedes ir de los más chic… cientos de modelos corren por la red… sólo tienes que encontrar la tuya… EaD te invita este verano a no pegar ni chapa…
 


 
COMUNIDAD EaD / MUNDO CHIC / BUENA VIDA / CABLES Y ONDAS / CULTURIZARTE / ABRACADABRA / RSS
© Factoría Ievo, S.L. - Todos los derechos reservados / CONTACTO / PUBLICIDAD / AVISO LEGAL