20 canciones de Enrique Bunbury y Nacho Vegas, editadas en 2006 bajo el nombre de El tiempo de las cerezas y con un tema, en concreto, con el mismo título. Letras, de amor y desamor, más que recomendables por EaD, de verdad… preciosas.
La flor del cerezo suelen caer muy pronto, es delicada y con el viento, enseguida cae. Dicen los samuráis que muestra sólo su plenitud, ya que no les da tiempo a marchitarse en el árbol. Y es por eso, que estos guerreros japoneses, aspiraban a morir en la batalla, en el momento de máximo esplendor y no envejecer o “marchitarse”.
Hoy existen dos variedades de la flor del cerezo: la blanca y la rosácea, pero cuenta la leyenda, que antes eran solo blancas…
Durante la época Meiji, en Japón, Los samuráis estaban obligados a ir a la guerra por muy viejos que fueran. Las mujeres se quedaban solas y se estableció una ley que prohibida, a las esposas de los guerreros, estar en compañía de cualquier hombre que no fuera de su familia.
Sólo si demostraban que su marido había muerto, podían volver a juntarse con amigos o casarse.
Sin embargo, no se conoce, ni un solo caso de una mujer, que haya sido ejecutada por esta razón. Pero si murieron muchas de ellas, tantas como samuráis caídos en la batalla. No fueron asesinadas, todas ellas se quitaban la vida ante un cerezo, que con la sangre que absorbía, se fue tornando rosado.
Siempre que partía un samurai, se plantaba en su casa un cerezo en su honor o… por si era necesario.
Mayo 2010 - Irene Ripoll
El sol cada vez tarda más en ponerse y ya casi huele a verano, es… el tiempo de las cerezas. De pulpa carnosa y sonrojada, a veces ácidas, a veces dulces y, casi siempre, unidas de dos en dos… ¿quién puede resistirse a ellas?.
Las cerezas son deliciosas para el paladar, pero sobre todo, buenas para la salud. Con propiedades depurativas, desintoxicantes y antiinflamatorias, su color rojo encendido se debe a su gran concentración de hierro, pero además, contienen vitamina A, B, C, calcio, potasio, sodio, magnesio, fósforo, azufre y silicio.
La cereza es una buena aliada para prevenir la artritis, el cáncer y el alzheimer. Dicen, que quien las come, cuida mejor la vista y el corazón.
Una fruta apasionante que, también, nos hace más bellos por fuera. Previene el envejecimiento de la piel, protegiéndonos de la aparición de manchas y arrugas. ¿Cómo no vamos a querer a las cerezas si, además, nos ayudan a perder esos quilos de más y reducir la celulitis? Así que, no lo dudes… aprovecha y devóralas ahora que es… el tiempo de las cerezas.
La guinda del pastel
Con ese color tan llamativo, las cerezas aportan alegría. Aficiónate a utilizarlas para decorar tus platos: una cereza en su punto, le dará colorido a una macedonia y un sabor especial a las ensaladas estivales. En su variedad más ácida, como las guindas, son ideales para preparar salsas y confituras.
Las cerezas combinan bien con la canela y la vainilla y con casi todos los cítricos. Tomarlas con chocolate, puede ser toda una delicia y en la cocina vegetariana, se puede cocinar con ellas exquisitas recetas, con un singular toque agridulce, simplemente, guisando con cebolla, cerezas, pasas y buen vinagre.
Los rabos de cereza
Poseen un sabor amargo, pero tienen propiedades medicinales. La forma de tomarlos es en infusión y puede aliviarnos cólicos de riñón, dolores de artritis y de la gota. Hay quien dice, incluso, que aumenta la lívido de la mujer.
Tómate un Kirsch
Típico en Alemania, su nombre procede de la palabra kirsche (cereza en alemán). Aguardiente que se elabora con las cerezas del cerezo negro silvestre centroeuropeo. Bebida, muy aromática, que se puede tomar sola o con otros licores en cokteles. Se utiliza, también, para dar ese olor especial a dulces y tartas.
Su imagen más comercial
¿Quién no asocia la cereza a una conocidisima discoteca? El origen de Pacha se remonta a 1967, cuando un joven Ricardo Urguell, monta en Sitges un local. Su fama no le llegaría, hasta 1973, cuando el negoció se expandió hacia Ibiza, convirtiéndose en uno de los primeros clubes nocturnos abiertos en la isla. Esto le permitió dar el salto al extranjero... hacia México, Argentina, Brasil, Portugal, Austria, Alemania, Inglaterra, Lituania, Rusia, Egipto y Marruecos.